Frutas con etiqueta: cómo identificarlas y qué significan sus números

En este artículo aprenderás a interpretar las pequeñas etiquetas que ves en las frutas cuando las compras. Revisaremos qué son esos códigos PLU, si pueden hacerse daño al comérselos, qué significan las cifras, cómo elegir según tus preferencias y cómo asegurarte de consumir frutas de forma segura.

Correo: dana.malips@gmail.com

¿Qué es el código PLU y cómo interpretarlo?

El código PLU (Price Lookup) es un número de 4 o 5 dígitos que aparece en pequeñas etiquetas (estampas) adheridas a las frutas y verduras. Son asignados por la Federación Internacional para los Estándares de Productos (IFPS) y ayudan a supermercados y mercados a controlar inventarios y distinguir variedades según su tipo de cultivo, variedad, tamaño e incluso región de origen.

Las frutas cultivadas de manera convencional llevan códigos de cuatro dígitos (entre 3000 y 4999) y pueden comenzar en “0”, aunque el “0” generalmente no aparece impreso. Cuando hay cinco dígitos comenzando con 8, significa que el cultivo es genéticamente modificado. En cambio, si inicia con 9, indica que la fruta es orgánica, cultivada sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.

¿Las estampas de las frutas hacen daño y se comen?

No, las estampas PLU no son tóxicas, pero tampoco están diseñadas para consumirse. Si te llegas a tragar una, la FDA asegura que su material es “grado alimenticio” y el cuerpo la digerirá sin riesgos, aunque no aporta nada y lo ideal es retirarla antes de comer. Su único propósito es identificar y controlar productos.

 ¿Cómo identificarlas según tus preferencias?

Al revisar la etiqueta en una fruta encuentras un código de 4 o 5 dígitos. Si tiene cuatro dígitos, generalmente es de cultivo convencional. Cuando son cinco y empiezan en “8”, se trata de un producto transgénico, y si inician en “9”, es orgánico. Eso te permite elegir con base en tus preferencias de tipo de cultivo.

Higiene y seguridad al consumir fruta

Además del código, lo más importante para tu salud es lavar bien la fruta. Esto ayuda a eliminar residuos, suciedad o contaminantes, sin importar si es orgánica, convencional o transgénica. Después de lavarla, retira la estampita PLU antes de comerla. Si existiera alguna alerta de COFEPRIS por contaminación (por ejemplo, Listeria), revisa los productos involucrados y evita consumir los que coincidan con el empaque o códigos mencionados.

En resumen, las estampas PLU son seguras y útiles para identificar el tipo de cultivo y origen de la fruta, pero no están hechas para comerse. Permiten elegir si prefieres productos orgánicos (código que inicia en 9), transgénicos (código que inicia en 8) o convencionales (código de cuatro dígitos). Aunque conocer el código te da más control sobre tu alimentación, lo fundamental es lavar bien la fruta, retirar la etiqueta y estar atento a alertas sanitarias de COFEPRIS.

Fuentes:

Global Standard

Gobierno CDMX



Create your account