COFEPRIS lanza Playas MX: transparencia y seguridad en 289 costas mexicanas

¿Sabías que muchas playas turísticas en México podrían no estar tan limpias como parecen? Para combatirlo, COFEPRIS ha lanzado Playas MX, una aplicación que te alerta en tiempo real sobre la calidad del agua en 289 playas mexicanas. En medio del aumento de contaminación en zonas turísticas como Acapulco, Puerto Vallarta y Baja California, esta herramienta digital se vuelve esencial para tomar decisiones informadas y proteger tu salud. 

Sigue leyendo para conocer cómo opera esta app, qué playas evitar y cuáles están dentro de los estándares.

Correo: dana.malips@gmail.com

Playas MX qué es y por qué importa

Detrás de la app está el esfuerzo liderado en conjunto por Alicia Bárcena (SEMARNAT) y Armida Zúñiga (COFEPRIS), tuvo lugar el 17 de julio de 2025. La app permite a cualquier persona consultar de manera rápida y gratuita la calidad del agua en playas de todo México, sin necesidad de registro.

Se monitorean 289 playas, agrupadas en 76 destinos turísticos, durante periodos vacacionales con actualizaciones diarias —y pruebas en 393 puntos muestreados, con 2 355 muestras captadas hasta ahora—.

 ¿Cómo funciona el sistema de monitoreo?

Cada semana se recolectan muestras en temporadas altas y cada mes en temporadas bajas, enviadas a laboratorios estatales de salud pública por COFEPRIS y su red de laboratorios. El análisis se enfoca en enterococos fecales, un indicador clave de contaminación. México adopta el límite recomendado por la OMS: 200 NMP por cada 100 ml de agua.

Con esta información, la app genera un sistema de semáforo: verde para playas aptas y rojo para aquellas que exceden los límites sanitarios. Además, se envían alertas automáticas cuando hay una actualización —por ejemplo, cuando una playa pasa de verde a rojo— para evitar que los visitantes se expongan sin saberlo.

¿Qué ofrece la app al usuario?

  • Mapa interactivo y buscador: los usuarios pueden localizar playas por nombre, estado o posición geográfica para visualizar el semáforo correspondiente.
  • Datos técnicos: la app informa longitud de playa, puntos exactos de muestreo, nivel de enterococos y fecha de última medición.
  • Notificaciones inmediatas: al cambiar el estatus de una playa se envían alertas, permitiendo evitar riesgos innecesarios.
  • Retroalimentación ciudadana: cuenta con una sección para reportar incidencias relacionadas con contaminación, reforzando acciones comunitarias.

La app está disponible de manera gratuita en iOS y Android y no requiere registro.

Ranking de playas: de más contaminadas a menos

16 playas fueron identificadas como no aptas para uso recreativo debido a altos niveles de enterococos. Las entidades y playas con mayor incidencia son:

  • Baja California: Playa Tijuana
  • Colima: Playa El Real
  • Guerrero (Acapulco): Caletilla, Hornos, Carabalí, Papagayo
  • Jalisco (Puerto Vallarta): Mismaloya, Cuale, Camarones
  • Michoacán: Nexpa, Boca de Apiza, Jardín/Eréndira, Las Peñas, Chuquiapan, Caleta de Campos
  • Oaxaca: La Bocana (Huatulco)

El hecho de que 16 playas estén fuera de norma representa un aumento preocupante: en primavera solo 6 playa habían sido calificadas como no aptas. Por fortuna, la gran mayoría —273 playas (94.46 %)— cumplieron los estándares y su agua es segura.

Causas de la contaminación

Según COFEPRIS, varios factores confluyen en los descensos de calidad del agua:

  • Descargas de drenaje o aguas residuales sin tratamiento
  • Escorrentías urbanas que arrastran suciedad a las playas
  • Asentamientos irregulares sin acceso a redes sanitarias
  • Alta afluencia turística que incrementa los residuos orgánicos

Estos elementos se combinan con temporales y lluvias intensas (muy comunes en verano), que finalmente degradan la calidad del agua

Impactos y beneficios de la app

  • Salud pública: evita que familias expuestas a agua contaminada contraigan enfermedades gastrointestinales, de piel, oído o vías respiratorias, especialmente niños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas.
  • Transparencia y presión social: al tener información pública e inmediata, turistas y locales presionan a las autoridades para mejorar el saneamiento y la infraestructura, reduciendo la contaminación sistemáticamente.
  • Conciencia ambiental: vincula controles bacteriológicos con campañas de limpieza de playas, manejo de residuos y protección de ecosistemas como manglares.
  • Turismo responsable: fomenta la cultura de revisar el estado del mar antes de planear visitas, lo cual reduce impacto ecológico y promueve mejores prácticas en las comunidades costeras.

La app Playas MX representa un avance significativo en salud pública, transparencia ambiental y empoderamiento ciudadano. No se trata solo de elegir una playa con agua cristalina, sino de protegerte a ti, tu familia y contribuir a la limpieza y bienestar de las comunidades costeras. En un solo clic tienes el poder de decidir si sumergirte o no, mientras haces que todos cuidemos nuestras playas.

 

Referencias:

Mexico Business

Gob Mex

Playas Mexicanas aptas



Create your account