Biovita bajo la lupa: ingredientes peligrosos y falta de registro

 La alerta, emitida el 10 de julio de 2025 por La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha identificado irregularidades graves en el suplemento alimenticio BIOVITA, comercializado en cápsulas con ingredientes como canela, manzana, pomelo, piña y vitaminas B6 y B12.

Correo: dana.malips@gmail.com

El etiquetado y la publicidad del producto infringen diversas disposiciones de la Ley General de Salud, atribuyéndole propiedades como pérdida de peso, aceleración del metabolismo, reducción del apetito y aumento de energía sin un  respaldo científico ni autorización sanitaria.

Se desconoce el origen, calidad y proceso de fabricación, almacenamiento y transporte de los ingredientes. Además, el extracto de canela (Cinnamomum cassia) se encuentra en el Apéndice II de la Farmacopea Herbolaria Mexicana por considerarse con evidencia de toxicidad.

  • La comercialización y publicidad violan el Artículo 6, fracción I, de la Ley General de Salud en materia de publicidad, que prohíbe atribuir a suplementos propiedades preventivas, terapéuticas o curativas.
COFEPRIS recomienda:
  • Evitar la compra o consumo del producto.
  • No combinarlo con medicamentos, debido a interacciones potencialmente peligrosas desconocidas.
  • Denunciar su comercialización a las autoridades correspondientes.
  • En caso de padecer obesidad u otros trastornos, acudir con profesionales médicos y no recurrir a suplementos sin evidencia.
Análisis experto 

Desde la perspectiva regulatoria:

  1. Falta de evidencia técnica y regulatoria: No existen estudios presentados ante COFEPRIS que respalden la seguridad, eficacia o calidad del producto.
  2. Riesgo potencial para el consumidor: El uso de canela de tipo Cinnamomum cassia, su origen desconocido y la carencia de controles sanitarios representan un riesgo no sólo por toxicidad potencial, sino también por posibles interacciones medicamentosas.
  3. Publicidad engañosa: Al atribuir propiedades no autorizadas, se genera una falsa expectativa de beneficios que puede retrasar tratamientos médicos adecuados y poner en peligro la salud del consumidor.
Como experto de COFEPRIS, se subraya la importancia de:
  • No consumir o recomendar Biovita, dado que infringe normatividad sanitaria y carece de respaldo técnico.
  • Priorizar tratamientos médicos validados para condiciones como obesidad o déficit nutricional.
  • Denunciar su venta y difusión para proteger la salud pública.

Referencias:

Guerrero informe BIOVITA

Alerta Sanitaria

SSM Alerta Sanitaria

Cofepris Alerta Publicidad Engañosa



Create your account