Riesgo en la salud: la importancia del Alacramyn

Correo. dana.malips@gmail.com

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitie reciente alerta sanitaria tras el robo del lote B-4G-31 del fármaco Alacramyn® Fragmentos F(ab’)₂ de inmunoglobulina polivalente antialacrán, con fecha de caducidad en junio de 2026. El organismo advirtió categóricamente que el medicamento no debe ser consumido, ya que no se puede garantizar su integridad, eficacia ni seguridad, debido a las condiciones desconocidas durante su traslado y almacenamiento posterior al robo.

Detalles del incidente

El incidente ocurrió durante el traslado del producto hacia el Almacén de la Jurisdicción Sanitaria II en Jojutla, Morelos. El lote sustraído estaba destinado exclusivamente al sector salud, lo que convierte su comercialización en una actividad ilícita y altamente peligrosa para la población. 

Riesgos y recomendaciones

COFEPRIS enfatiza que, al no tener certeza sobre las condiciones de transporte o conservación posteriores al robo, el uso del producto puede ser ineficaz o incluso perjudicial para la salud. Por ello, se aconseja a la población:

  • No adquirir Alacramyn® del lote B-4G-31 con la leyenda “propiedad del sector salud”.
  • Abstenerse de comprar medicamentos mediante redes sociales, tianguis, mercados o establecimientos informales.
  • Si se detecta este lote en venta, realizar una denuncia sanitaria inmediata.
  • Si alguien lo ha usado y presenta reacciones adversas, reportarlo a través del portal VigiRam o al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Adicionalmente, la COFEPRIS recordó que los fármacos destinados al sistema público de salud no deben comercializarse fuera de los cauces autorizados, ya que esto fomenta el mercado negro y pone en riesgo tratamientos críticos.

Importancia del antídoto Alacramyn

Alacramyn es una inmunoglobulina F(ab’)₂ creada por el Laboratorio Silanes (Instituto Bioclon), destinada a neutralizar el veneno de alacrán (Centruroides spp.), especie responsable de numerosos casos de envenenamiento en México.

Un estudio farmacocinético realizado por Vázquez y colaboradores investigó la concentración plasmática de este antídoto tras su administración intravenosa en voluntarios sanos. Se observó una distribución en múltiples fases con una vida media lenta prolongada, lo que refleja su persistencia en sangre y su potencial terapéutico.

Otro análisis demostró que la introducción generalizada de fragmentos inmunológicos tipo F(ab’)₂ ha sido clave en la disminución de la mortalidad por picaduras de alacrán en México desde los años 70. La mortalidad anual pasó de más de 1 500 casos antes de los 60 a menos de 50 hoy, gracias en parte a la mejora en atención hospitalaria, mayor acceso a servicios de salud y el uso de estos antídotos purificados.

Además, la administración intravenosa de antídoto F(ab’)₂ ha demostrado clínicamente resolver los síntomas neurotóxicos graves en tan solo 4 horas, reduciendo la necesidad de sedación intensiva.

La reciente alerta de COFEPRIS destaca los riesgos sanitarios serios que se derivan del robo de un medicamento vital como Alacramyn®. Este antídoto es fundamental para el tratamiento efectivo de envenenamientos por alacrán y su uso indebido representa un peligro real para la salud pública. La vigilancia, seguimiento de protocolos y denuncia oportuna son esenciales para proteger a la población, especialmente en contextos donde este antídoto puede ser decisivo.

Referencias:

  • Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). (22 de agosto de 2025). Alerta sanitaria: robo del producto Alacramyn® Fragmentos F(ab’)₂ de inmunoglobulina polivalente antialacrán (lote B-4G-31, caducidad junio de 2026). AGEPSA. agepsa.cdmx.gob.mx
  • Infobae México. (23 de agosto de 2025). Cofepris alerta por robo de medicamento Alacramyn en Morelos; advierte riesgo para la salud. infobae
  • Amanecer Querétaro. (24 de agosto de 2025). Emite COFEPRIS alerta sanitaria por robo del producto Alacramyn. Amanecer Querétaro
  • Vázquez, H., Chávez-Haro, A., García-Ubbelohde, W., Mancilla-Nava, R., Paniagua-Solís, J., Alagón, A., & Sevcik, C. (2005). Pharmacokinetics of a F(ab’)₂ scorpion antivenom in healthy human volunteers. Toxicon, 46(7), 797-805. PubMed
  • Chippaux, J.-P., et al. (2020). Factors involved in the resilience of incidence and decrease of mortality from scorpion stings in Mexico. Toxicon, [resumen]. PubMed
  • Boyer, L.V., et al. (2009). Intravenous administration of scorpion-specific F(ab’)₂ antivenom resolved the clinical syndrome within 4 hours. New England Journal of Medicine, [resumen]. nejm.org

Create your account