Desde la antigüedad hasta la era moderna, el deseo por una piel más clara ha impulsado el uso de sustancias peligrosas con graves consecuencias. Estas prácticas están arraigadas en ideales estéticos, históricamente influenciados por el colonialismo y el colorismo. A continuación, exploramos las principales sustancias de uso cuestionable, sus riesgos y repercusiones.
Correo: dana.malips@gmail.com
Sustancias peligrosas en aclaradores de piel
En muchos productos aclaradores modernos se encuentran químicos como mercurio, hidroquinona y esteroides, incluso cuando no están declarados en la etiqueta. Estos ingredientes pueden producir efectos adversos graves tanto en el usuario como en quienes conviven con él. Estudios de salud pública han confirmado la presencia de estas sustancias en productos disponibles en el mercado.
El mercurio inhibe la melanina y, aun en concentraciones muy bajas, puede provocar neurotoxicidad, daño renal, efectos psicológicos y compromiso fetal en gestantes. En algunos cosméticos se han detectado niveles altísimos, llegando hasta decenas de miles de ppm. Además, se han reportado consecuencias como visión periférica reducida tras exposición prolongada a cremas contaminadas.
La hidroquinona, utilizada para inhibir la producción de melanina, puede provocar efectos cutáneos severos como la ochronosis exógena (manchas azul-negras permanentes), reacciones alérgicas y alteraciones celulares con potencial carcinogénico.
Los corticosteroides tópicos, a menudo adulterados dentro de aclaradores, pueden causar adelgazamiento cutáneo, acné esteroideo, mayor susceptibilidad a infecciones fúngicas y daños permanentes en la piel.
Otro compuesto popular es el ácido kójico, cuya seguridad está bajo revisión: desde abril de 2025, la normativa europea y del Reino Unido limita su concentración al 1 % debido a su potencial como disruptor endocrino.
En tiempos históricos, sustancias como el carbonato básico de plomo, conocido como cerusa veneciana, eran ampliamente usados para blanquear la piel. Esta sustancia era extremadamente tóxica: causaba intoxicación por plomo, daños internos e incluso la muerte. La fórmula consistía en plomo, agua y vinagre, y su uso prolongado provocaba deterioro cutáneo, pérdida capilar y debilitamiento de órganos. Se cree que su aplicación sostenida contribuyó al envejecimiento acelerado y al trágico destino de algunas figuras históricas.
Repercusiones en la salud
- Efectos dérmicos inmediatos y a largo plazo: irritaciones, manchas irregulares, estrías, acné, cicatrices y despigmentación permanente.
- Daños sistémicos: neurotoxicidad manifestada en temblor, debilidad muscular, ansiedad, pérdida de memoria y renalismo. También riesgos reproductivos y daño fetal.
- Casos clínicos documentados: más de 55 casos de cáncer cutáneo relacionados con uso prolongado de cremas con hidroquinona y esteroides, especialmente en países africanos.
- Impacto psicológico y social: sentimientos de vergüenza, ansiedad, presión estética y perpetuación del colorismo.
Orígenes sociales del uso
La preferencia cultural por la piel clara tiene raíces en ideas coloniales que han asociado la piel blanca con poder, belleza y estatus. A pesar de campañas como “Black is Beautiful”, estos ideales persisten y se refuerzan a través de redes sociales, influencers y filtros digitales.
Normativas y acciones en curso
La regulación ha limitado o prohibido el uso de hidroquinona y mercurio en varias regiones. En Europa y Reino Unido, el ácido kójico ya está restringido desde abril de 2025. Expertos insisten en campañas educativas, cooperación global y accesibilidad a tratamientos seguros y supervisados por profesionales.
Referencias:
Allure. (s. f.). The Truth About Skin-Lightening Creams and Vision Loss. Recuperado de Allure (consultado 2025).
Guardián. (2025, 14 de agosto). Thursday briefing: How the colonial legacy has created a toxic beauty industry. The Guardian.
Guardián. (2025, 30 de julio). Colonial ideas of beauty: how skin-lightening products are linked to cancer in black African women. The Guardian.
Muywell Health. (2020, 30 de noviembre). Skin Lightening Cream: How Does It Work? Recuperado de Verywell Health.
Verywell Health. (s. f.). Evaluating the Safety of Skin Bleaching Products and Procedures. Recuperado de Verywell Health.
WHO & UNEP. (2014). Hazardous Substances Risk Assessment: Mercury in Skin-lightening Products.
Minnesota Department of Health. (2025, 28 de marzo). Mercury Poisoning from Skin Lightening Products. Recuperado de health.state.mn.us.
Minnesota Pollution Control Agency. (2021). Skin Lightening Products Found to Contain Mercury, Hydroquinone and/or Steroids. Recuperado de health.state.mn.us.