COFEPRIS y su compromiso en la lucha contra el cáncer: calidad, control y esperanza

Aunque el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer se conmemora cada 19 de Octubre, este artículo no llega demasiado tarde para resaltar el compromiso que deja la jornada para la comunidad, las personas afectadas e instituciones responsables. Así mismo, resulta valioso hacer una reflexión.

Correo: dana.malips@gmai.com

Una fecha para la conciencia y la acción

Cada año el mundo se une para hacer conciencia y visibilización del cáncer como una prioridad para la salud pública, fomento a la prevención, detección y tratamientos oportunos. En este sentido, la participación de la COFEPRIS adquiere una relevancia en México.

¿Cuál es el papel de COFEPRIS en el control sanitario?

La COFEPRIS es el organismo nacional que se encarga de regulaciones sanitarias, control y fomento de insumos para la salud. Una de sus labores principales es la aprobación de tratamientos oncológicos, garantización en la calidad de medicamentos y emisión de alertas sanitarias para identificar irregularidades. 

 

Algunos ejemplos del trabajo de aprobación, alertas y regulaciones de COFEPRIS son: 

  • En octubre de 2024 la COFEPRIS aprobó el medicamento Sacituzumab govitecán para el tratamiento del cáncer de mama triple-negativo en etapa metastásica. 
  • En abril de 2024 se emitió una alerta por la falsificación de medicamentos oncológicos —por ejemplo Kadcyla— que representa un riesgo grave para la salud de los pacientes
  • En noviembre de 2024 se publicó una alerta sobre versiones falsas de Perjeta y Tagrisso, usados también en tratamientos oncológicos. 
Calidad, acceso y transparencia: ejes del compromiso

Para las cuentas que gestionan trámites ante COFEPRIS, la calidad, acceso y transparencia son ejes claves para cumplir su compromiso, por ello, este organismo reitera que los insumos oncológicos deben cumplir con los estándares de seguridad, eficacia y calidad. 

Por medio de sus redes resalta su compromiso total con las mujeres y el acceso a insumos de salud de buena calidad.  Esto significa que los trámites para registro sanitario, vigilancia poscomercialización, y alertas deben gestionarse con rigor y transparencia.

¿Qué implica esto para tu público y para ustedes como gestor de trámites?
  • Verificar que los tratamientos o insumos oncológicos contengan el registro sanitario vigente emitido por la COFEPRIS.
  • Estar atentos a las alertas de falsificación o comercialización irregular para evitar riesgos en los pacientes.
  • Fomentar la detección temprana y hábitos de vida saludables, tanto como una parte de la prevención como del acompañamiento institucional.
  • Entender que el compromiso institucional no se queda en la aprobación: la vigilancia continua es fundamental.

Aun después de la conmemoración, la lucha continúa. Cada trámite bien gestionado, cada medicamento de calidad y cada paciente empoderado contribuye a una mejora real. El compromiso de COFEPRIS se enfoca en la regulación en este proceso y el papel como gestor de trámites es activar el compromiso desde la solicitud, verificación y seguimiento. 

Referencias

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2025, 4 de febrero). En la lucha contra el cáncer, todos podemos. Recuperado de https://www.gob.mx/cofepris/es/articulos/en-la-lucha-contra-el-cancer-todos-podemosGobierno de México


Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, 24 de abril). Cofepris alerta sobre falsificación de tres medicamentos: para cáncer de mama, VIH y un anestésico general [Comunicado 55/2024]. Recuperado de https://www.anafarmex.com.mx/cofepris-alerta-sobre-falsificacion-de-tres-medicamentos/ anafarmex.com.mx



Create your account