Los huesos proporcionan soporte estructural, protegen órganos internos y permiten la movilidad. Sin embargo, con el envejecimiento o en presencia de determinadas enfermedades, la densidad y calidad del hueso pueden disminuir, lo que eleva el riesgo de fracturas.
En jóvenes con padecimientos, como por ejemplo enfermedades crónicas, trastornos hormonales o consumo prolongado de ciertos medicamentos, esa pérdida ósea puede comenzar antes de lo esperado. Por tanto, la prevención también resulta crucial en edades más tempranas.
Correo: dana.malips@gmail.com
Etapas clave para la salud ósea
- Adolescencia y adultez joven: Durante los años de crecimiento se construye la mayoría de la “masa ósea máxima”. Llegar a un buen nivel en esta etapa proporciona un margen de seguridad para más adelante.
- Edad madura y avanzada: Desde los 40-50 años en adelante empieza a predominar la pérdida ósea sobre la ganancia. En la tercera edad dicho proceso puede acelerarse, sobre todo en mujeres post-menopáusicas.
- Jóvenes con padecimientos específicos: Por ejemplo, enfermedades endocrinas, tratamiento farmacológico prolongado (como corticoides) o inmovilización pueden afectar la densidad ósea incluso antes de la vejez.
Factores de riesgo que debemos atender
- Dieta deficiente en calcio y/o vitamina D.
- Inactividad física, especialmente falta de ejercicios que soportan peso.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos (como glucocorticoides, antiepilépticos, tratamiento hormonal) o enfermedades que afectan hormonas, absorción o metabolismo óseo.
- Hábitos de vida poco saludables: tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo.
- En el envejecimiento: reducción natural de masa ósea, cambios en articulaciones, menor masa muscular, aumento del riesgo de caídas.
¿Qué podemos hacer?
- Dieta adecuada: Para adultos, una buena ingesta de calcio (por ejemplo 1000-1200 mg día) y de vitamina D (600-800 UI o más según edad) ayuda a mantener la fortaleza ósea.
- Ejercicio regular: Actividades de soporte de peso (caminar a paso ligero, subir escaleras, deportes de raqueta) y entrenamiento de fuerza son esenciales. En personas mayores, incluir ejercicios de equilibrio es clave para prevenir caídas.
- Revisión y monitoreo médico: Para quienes tienen riesgo elevado (medicación prolongada, enfermedades crónicas, post-menopausia), se recomienda evaluar la densidad mineral ósea, y discutir con el médico medidas de prevención o tratamiento.
- Modificación de hábitos: Evitar fumar, moderar el consumo de alcohol, asegurar un peso corporal saludable, todos estos elementos contribuyen a la salud ósea.
Consejos adaptados a grupos por edad
- Tercera edad: Priorizar la seguridad en el hogar para evitar caídas, practicar ejercicios de equilibrio, consultar sobre suplementos o tratamientos cuando la densidad ósea esté disminuida.
- Jóvenes con padecimientos: Aunque la edad es menor, el impacto del medicamento o de la enfermedad puede ser mayor. Es vital iniciar buenas prácticas desde ahora para “invertir” en salud ósea futura: buena alimentación, actividad física, control médico riguroso.
- Todos: Comprender que la salud ósea es un patrimonio que comienza temprano, pero que debe mantenerse activo a lo largo de la vida.
La salud ósea es un aspecto fundamental del bienestar, tanto en la tercera edad como en jóvenes con enfermedades o tratamientos que amenazan la integridad del esqueleto. Adoptar una alimentación apropiada, mantenerse activo, moderar riesgos y trabajar de la mano con profesionales de la salud son estrategias que marcan la diferencia. Como hemos visto, aunque parte del proceso está determinado por factores genéticos, muchas variables son modificables. Por ello, vale la pena actuar antes de que una fractura o debilidad ósea limiten la calidad de vida.
Referencias
Mayo Clinic. (2025, July 2). Salud ósea: consejos para mantener los huesos sanos. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/bone-health/art-20045060 Mayo Clinic
American Academy of Orthopaedic Surgeons. (2014). Huesos saludables en todas las edades. OrthoInfo. Recuperado de https://orthoinfo.aaos.org/es/staying-healthy/huesos-saludables-en-todas-las-edades-healthy-bones/ orthoinfo.aaos.org
National Institutes of Health. (2016, October 10). La salud de los huesos con la edad. Recuperado de https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2016/10/10/la-salud-de-los-huesos-con-la-edad/ Mayo Clinic News Network
NIAMS. (2023, May 1). Haga ejercicio para tener huesos sanos. Recuperado de https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/haga-ejercicio-para-tener-huesos-sanos niams.nih.gov
Memorial Sloan Kettering Cancer Center. (2024, July 8). Qué son la osteopenia y la osteoporosis, y cómo mejorar su salud ósea. Recuperado de https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/osteo-bone-health Memorial Sloan Kettering Cancer Center
