Si formas parte de la industria cosmética en México, sabrás que cumplir con las normativas sanitarias no solo es una obligación, sino también una oportunidad para fortalecer la confianza en tus productos. Para facilitar este proceso, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha publicado la “Guía de Autoverificación para Establecimientos que Procesan Productos Cosméticos” en abril de 2025.
Esta herramienta está diseñada para ayudarte a identificar áreas de mejora en tus procesos, garantizar la calidad sanitaria de tus instalaciones y proteger tanto la salud de tus consumidores como la de tu equipo de trabajo. A continuación, exploraremos los puntos clave que todo establecimiento debe considerar para cumplir con las disposiciones sanitarias vigentes y destacar en el competitivo mercado de los productos cosméticos.
Correo: dana.malips@gmail.com
Instalaciones y Equipamiento
- Diseño y Mantenimiento: Las instalaciones deben estar diseñadas para facilitar la limpieza y el mantenimiento, evitando la acumulación de polvo y la contaminación cruzada.
- Equipamiento Adecuado: El equipo utilizado en la producción debe ser apropiado para su propósito, estar en buen estado y mantenerse limpio y desinfectado.Gobierno de México
Control de Materias Primas y Producto Terminado
- Recepción y Almacenamiento: Las materias primas deben ser inspeccionadas al recibirlas y almacenadas en condiciones que prevengan su deterioro o contaminación.
- Control de Calidad: Se deben establecer procedimientos para asegurar que el producto terminado cumpla con las especificaciones de calidad antes de su liberación al mercado.
Higiene del Personal
- Prácticas de Higiene: El personal debe seguir prácticas de higiene adecuadas, incluyendo el uso de ropa protectora y el lavado de manos.
- Capacitación: Es esencial que el personal reciba capacitación continua sobre las buenas prácticas de manufactura y las políticas de higiene del establecimiento.
Documentación y Registros
- Procedimientos Documentados: Todos los procesos deben estar documentados, incluyendo instrucciones de trabajo, procedimientos operativos estándar y registros de producción.
- Trazabilidad: Se debe mantener la trazabilidad de las materias primas y los productos terminados para facilitar la identificación y corrección de problemas.

Gestión de Residuos
- Manejo Adecuado: Los residuos generados durante la producción deben ser manejados y eliminados de manera que no representen un riesgo para la salud o el medio ambiente.
- Segregación y Almacenamiento: Es importante segregar los residuos según su tipo y almacenarlos en condiciones que eviten la contaminación.
Implementar estos puntos clave no solo ayuda a cumplir con las regulaciones sanitarias, sino que también mejora la calidad y seguridad de los productos cosméticos.
Para una comprensión más detallada y la aplicación efectiva de estas prácticas, se recomienda consultar la guía completa disponible en el sitio oficial de COFEPRIS.
Fuente:
Guía de autoverificación para establecimientos de cosméticos