COFEPRIS: Lo que debes saber sobre la renovación de tus avisos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) regula diversos trámites sanitarios en México, entre ellos los avisos de funcionamiento y de publicidad. Es fundamental conocer cuándo y cómo deben renovarse para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento normativo.​

Correo: dana.malips@gmail.com

El aviso de funcionamiento es obligatorio para establecimientos que manejan productos o servicios relacionados con la salud, como farmacias, laboratorios, clínicas, entre otros.​

Este aviso tiene una vigencia permanente; sin embargo, debe refrendarse anualmente. Esto implica que, aunque no es necesario renovarlo completamente cada año, se debe actualizar la información y confirmar que el establecimiento sigue operando conforme a la normativa. El refrendo anual es esencial para mantener la validez del aviso y evitar posibles sanciones. ​

El aviso de publicidad es necesario cuando se desea promocionar productos o servicios relacionados con la salud.​

La vigencia de este aviso depende del tipo de producto o servicio que se promocione. En algunos casos, la autorización es inmediata y no requiere renovación, mientras que en otros puede tener una vigencia específica y necesitar prórrogas. Es importante revisar las condiciones particulares de cada aviso de publicidad para determinar si se requiere renovación y en qué plazo debe realizarse.

Aviso de Funcionamiento

Este trámite es esencial para establecimientos que ofrecen servicios relacionados con la salud.​

Documentos requeridos:

  • Identificación oficial del representante legal o persona autorizada (INE, pasaporte o cartilla militar).​
  • Acta constitutiva y, en su caso, poder notarial que acredite al representante legal.​
  • RFC con homoclave del establecimiento.​
  • Título y cédula profesional de la persona que fungirá como responsable sanitario.​
  • e.firma vigente para realizar el trámite en línea.​

Procedimiento:

El trámite se realiza a través de la plataforma DIGIPRiS. Es necesario ingresar con la e.firma, completar los datos del establecimiento y adjuntar los documentos solicitados en formato PDF. Al finalizar, se debe firmar electrónicamente y descargar el acuse correspondiente.​

Aviso de Publicidad

Este aviso es obligatorio para promocionar servicios de salud o productos relacionados.​

Documentos requeridos:

  • Formato de publicidad debidamente requisitado.​
  • Comprobante de pago de derechos, según lo establecido en la Ley Federal de Derechos.​
  • Proyecto de publicidad en dos tantos (preferentemente a color).​
  • Documentación que sustente las afirmaciones hechas en la publicidad.​
  • Número de licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, en su caso.​

Consideraciones adicionales:

Es importante que, previo a la realización del Aviso de Publicidad, el establecimiento haya sido registrado en DIGIPRiS mediante un Aviso de Funcionamiento o de Responsable Sanitario. Además, se deben haber dado de alta las claves SCIAN correspondientes al establecimiento.​

Consideraciones Adicionales

  • Modificaciones: Si hay cambios en el establecimiento o en la información previamente registrada, es necesario presentar un aviso de modificación ante la COFEPRIS.​
  • Bajas: En caso de cierre o cese de operaciones, se debe notificar a la COFEPRIS mediante un aviso de baja.​
  • Trámites en Línea: Muchos de estos trámites pueden realizarse a través del portal DIGIPRIS, lo que facilita el proceso y reduce tiempos de espera.​

Mantener actualizados los avisos de funcionamiento y de publicidad ante la COFEPRIS es esencial para operar legalmente y garantizar la seguridad sanitaria. Es recomendable revisar periódicamente la vigencia de estos avisos y realizar las renovaciones o modificaciones necesarias en tiempo y forma.​

Fuentes:

Licencias sanitaria

Aviso Publicitario

Create your account