COFEPRIS alerta: Jeringas para insulina sin autorización sanitaria en circulación

Recientemente se detectó en el mercado la venta irregular de un producto que llevó a la COFEPRIS a emitir una alerta sanitaria sobre las jeringas para insulina de 0.3 mL, 0.5 mL y 1 mL de la marca Pishguin, en presentación de caja con 5 jeringas. 

Correo: dana.malips@gmail.com

La alerta se debe a que estas jeringas se comercializan sin contar con autorización sanitaria en México, además de que en su empaque se ostenta de forma ilegal un registro sanitario perteneciente a otra empresa, lo que representa un grave riesgo para la salud pública al no garantizarse la calidad, seguridad ni esterilidad del producto.

Cofepris ha lanzado un aviso fundamentando lo siguiente: 

  • Falta de autorización sanitaria: el producto no fue autorizado por COFEPRIS para su comercialización en México.
  • Uso indebido de registro sanitario: ostenta un registro sanitario perteneciente a otro producto y empresa —el número 02273C2000 SSA, registrado originalmente por Nipro Medical— el cual fue usurpado en el empaque.
  • Mezcla de insumos dudosos: en algunas cajas se han encontrado jeringas de otros fabricantes, lo que evidencia falsificación o adulteración del producto.

Riesgos para la salud pública

COFEPRIS advierte que estas jeringas representan un riesgo potencial serio para la salud, por varias razones:

  • Condiciones de fabricación desconocidas: no hay garantía de que se cumplieron estándares de esterilidad o calidad.
  • Procedencia y almacenamiento inciertos: se ignora el historial de transporte y conservación del producto.
  • Falsa seguridad para los usuarios: pacientes vulnerables, como personas con diabetes, pueden confiar en instrumentos que no cumplen normas básicas de seguridad.

Recomendaciones de COFEPRIS

  1. No adquirir ni utilizar estas jeringas Pishguin en ninguna de sus presentaciones.
  2. Denunciar a través del sistema sanitario si se identifican estas jeringas en circulación o se detectan efectos adversos en su uso.
  3. Para distribuidores y farmacias: inmovilizar el producto, reportarlo y evitar su venta. Sólo deben comercializar insumos con proveedores validados y documentos que respalden su legalidad.

Seguimiento y transparencia

  • La alerta sanitaria fue publicada en el portal oficial de COFEPRIS el 27 de junio de 2025 y ha sido replicada por diversos canales, incluidos estados como Edomex y Quintana Roo.
  • También ha sido difundida por distribuidores como Embecta México y Nipro Medical, quienes confirmaron no tener relación con la marca Pishguin ni sus empaques fraudulentos.

La COFEPRIS insta a consumidores, profesionales de la salud y establecimientos a extremar precauciones:

  • Verificar el registro sanitario antes de adquirir jeringas.
  • Exigir a los proveedores documentación y registros válidos.
  • Reportar y denunciar cualquier lote de jeringas Pishguin con empaque sospechoso o origen desconocido.

La identificación oportuna y la denuncia colaboran a proteger la salud pública y a prevenir incidentes por dispositivos médicos irregulares.

Referencias:

Alerta Cofepris

Alerta sanitaria



Create your account