¿Sabías que un parásito puede comerse vivo a tu mascota desde dentro, y la única barrera es la vigilancia de COFEPRIS y Senasica? El gusano barrenador, una larva de mosca capaz de invadir heridas abiertas en perros y gatos, se alimenta de tejido vivo con tal ferocidad que puede causar infecciones graves, daños internos e incluso la muerte si no se detecta a tiempo. Un solo descuido en higiene o en la inspección veterinaria puede convertir una pequeña corteza en un problema letal. Este artículo revela por qué la alerta de COFEPRIS no es una exageración y cómo proteger eficazmente a tu compañero peludo.
Correo: dana.malips@gmail.com
El gusano barrenador: cómo actúa y por qué alarma
Originado de la mosca Cochliomyia hominivorax, el gusano barrenador pone huevos en heridas abiertas o zonas húmedas de las mascotas. Al eclosionar, las larvas se introducen en el tejido vivo, alimentándose y expandiéndose rápidamente en herida y tejido circundante, lo que puede llevar a infecciones severas y en ocasiones a la muerte del animal.
En 2025, Senasica (apoyada por COFEPRIS y SADER) detectó brotes en Chiapas y detuvo ganado certificado con infestaciones, anunciando acciones legales contra los responsables. Aunque ese caso incluye ganado, también alerta sobre el riesgo inminente en mascotas urbanas en zonas tropicales, especialmente durante temporadas de calor.
Otras amenazas: del gusano al corazón a las lombrices
Además del gusano barrenador, otra amenaza letal para tus mascotas son los parásitos del corazón (Dirofilaria immitis), transmitidos por mosquitos, que pueden crecer hasta 30 cm en los vasos sanguíneos y corazón, provocando insuficiencia respiratoria, cardiaca y, en casos extremos, la muerte.
También hay parásitos gastrointestinales comunes: lombrices, tenias, anquilostomas, gusanos pulmonares y otros, que causan diarrea, anemia y pérdida de peso. Algunos pueden transmitirse a humanos, lo que enfatiza la necesidad de una vigilancia integral.
¿Qué hace COFEPRIS (junto con Senasica y SADER)?
Vigilancia y control: verifica rastros, laboratorios veterinarios y productos antiparasitarios.
Alertas sanitarias ante brotes de gusanos en animales de producción o mascotas.
Regulación de medicamentos para tratamiento y prevención de parásitos.
Colaboración interinstitucional con SADER/SENASICA para intervenir en brotes, como el reciente de gusano barrenador.
¿Qué puedes hacer como dueño de mascota?.
Mantén la higiene y revisa heridas
Limpia y desinfecta cortes o raspaduras. Observa cualquier síntoma inusual: enrojecimiento, inflamación, supuración o cambios de conducta en tu mascota.
Visita al veterinario regularmente
Un examen veterinario puede detectar parásitos externos o internos en fases tempranas. Incluye pruebas para gusano del corazón y desparasitación fecal anual.
Prevención continua con medicación
Usa productos aprobados por veterinaria y COFEPRIS durante todo el año: antiparasitarios para gusano cardíaco, intestinal y barrera contra mosquitos. Para el gusano barrenador, aplica repelentes y controla moscas en el entorno.
Reporta y sigue alertas
Si detectas un brote o incidencia inusual, repórtalo a COFEPRIS, SADER, SENASICA o a tu veterinario. Las autoridades implementan acciones sanitarias para contener la expansión.
El gusano barrenador, junto con otros parásitos como los del corazón y gastrointestinales, constituyen una amenaza real para mascotas en México. Gracias a la vigilancia de COFEPRIS, SADER y SENASICA, existen mecanismos para detectar y controlar infestaciones, proteger productos y sancionar prácticas peligrosas. Como dueño responsable, tu compromiso con la prevención, desparasitación y atención veterinaria es la línea principal de defensa para mantener a tus compañeros peludos seguros y saludables.
Referencias:
UNAM Advierte sobre gusano barrendero
Protección de parásitos en mascotas