En junio de 2025, Cofepris emitió una alerta sanitaria de alto impacto: se detectaron diversos lotes del jarabe infantil Tempra® (Paracetamol 3.2 g/100 mL) en venta informal —tianguis y mercados ambulantes— a pesar de haber sido declarados fuera de norma y programados para destrucción. Esta situación pone en riesgo la salud de miles de menores, al poder contener dosis alteradas o incluso contaminantes peligrosos. Ante este hallazgo, es crucial que entiendas a fondo los riesgos y las acciones inmediatas que debes tomar.
Correo: dana.malips@gmail.com
Detección de lotes contaminados
Cofepris, tras recibir información de RB Salute México, identificó dos tipos de lotes problemáticos:
- Lotes rechazados por no cumplir estándares de calidad, con caducidad en marzo de 2027:
- ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852 y ABD0854
- Lotes destinados exclusivamente a muestras y no autorizados para venta, detectados informalmente:
- ABB0151 (cad. abril 2026), ABA9847 (junio 2026), ABB2255 (agosto 2026).
Los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0850 fueron hallados en condiciones fuera del canal de distribución autorizado, lo que implica riesgos serios por manipulación inadecuada
¿Por qué son peligrosos estos medicamentos?
- Estabilidad comprometida: Al estar fuera de los estándares de conservación, el paracetamol puede degradarse, perder eficacia o alterar su concentración real.
- Contaminación microbiológica: Frascos manipulados o reetiquetados pueden albergar agentes infecciosos o sustancias tóxicas.
- Riesgo hepático aumentado: La magnitud de concentración (32 mg/mL), unida a posibles sobredosis o impurezas, puede llevar rápidamente a toxicidad hepática, especialmente en niños pequeños.
Síntomas tras consumo de producto alterado
Si tu hijo ha consumido alguno de los lotes mencionados, es vital observar por lo menos las siguientes señales:
- Fase 1 (0–24 h): náusea, vómito, sudoración, palidez y malestar general.
- Fase 2 (24–72 h): dolor en el costado derecho superior, aumento de transaminasas hepáticas (ALT, AST), fatiga. Puede aparecer ictericia (color amarillo en piel y ojos).
- Fase 3 (3–5 días): signos graves de insuficiencia hepática (coagulación deficiente, hipoglicemia, fallo renal, edema cerebral), que pueden ser fatales.
- Síntomas adicionales más inmediatos: somnolencia, irritabilidad, orina oscura, dolor abdominal o diarrea.
¿Qué hacer inmediatamente?
Si identificas que tienes en casa uno de los lotes afectados de Tempra® jarabe infantil (ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852, ABD0854; ABB0151; ABA9847; ABB2255), suspende su uso de inmediato y no lo deseches en la basura ni en el sanitario. En lugar de eso, llévalo a una farmacia o centro de salud autorizado para su destrucción segura, tal como lo indica Cofepris.
Si piensas que pudo haberse consumido, conserva el frasco con su empaque y etiquetado, y comienza a documentar todo: toma fotos del producto, la etiqueta del lote, lugar de compra y contexto. Estos elementos serán clave si decides denunciar, ya sea por correo (farmacovigilancia@cofepris.gob.mx) o mediante el portal oficial de Cofepris. Denunciar ayuda a las autoridades a identificar puntos de riesgo y evitar que más familias resulten afectadas.
Atención médica si ya se administró
Si tu hijo ya tomó este jarabe, acude de inmediato al servicio de urgencias más cercano, donde deberás informar con precisión el lote del producto, fecha de caducidad, cantidad ingerida y tiempos desde la administración. En las primeras horas, en la sala de urgencias pueden aplicar carbón activado para limitar la absorción del fármaco, especialmente si la ingesta fue hace menos de 4–6 horas.
Si se muestra daño hepático o los niveles de paracetamol en sangre son elevados, el tratamiento de elección es la N-acetilcisteína (NAC), administrada por vía intravenosa (150 mg/kg en 1 h; luego 50 mg/kg en 4 h; y 100 mg/kg en 16 h) o vía oral, durante un total de alrededor de 20–21 h. Este antídoto repone el glutatión y contrarresta la formación de metabólicos tóxicos en el hígado, siendo esencial administrarlo dentro de las primeras 8 horas para prevenir daño hepático grave. Además, el personal evaluará la función hepática y renal —mediante transaminasas, bilirrubina, tiempo de protrombina, glucosa, urea y creatinina— y mantendrá soporte según el cuadro clínico.

Consecuencias potenciales si no se atiende
- Hepatotoxicidad aguda e insuficiencia hepática que puede ser letal.
- Complicaciones renales y electrolíticas, especialmente con vómito o diarrea intensos.
- Reacciones alérgicas o infecciones derivados de contaminación microbiana.
Con intervención temprana, los pacientes pediátricos suelen recuperarse a buen ritmo; sin embargo, el pronóstico empeora si el tratamiento se retrasa o si hay daño hepático avanzado.
Conclusión y recomendaciones preventivas
Ante la alerta de Cofepris por la venta irregular de Tempra® jarabe infantil contaminado en tianguis y puntos informales, tu mejor arma es la prevención y acción inmediata. Si posees alguno de los lotes identificados, detén su uso, llévalo a una farmacia o centro de salud autorizado para su destrucción, y reporta su comercialización a través del correo de farmacovigilancia o el portal oficial de Cofepris. En caso de ingestión, busca atención médica urgente y actúa antes de las 8 horas para que el personal pueda administrar carbón activado y N-acetilcisteína, salvaguardando la salud del niño.
Los protocolos de urgencias están pensados para revertir los daños si se actúa con rapidez, pudiendo evitar enfermedades graves o incluso la pérdida de la vida, pero una intervención tardía puede llevar a consecuencias irreversibles como insuficiencia hepática, renal o la necesidad de un trasplante. Más que un medicamento, Tempra® contaminado puede convertirse en una amenaza silenciosa; tu mejor defensa es la información, la denuncia responsable y la respuesta médica oportuna.
Referencias: